Llámanos 24/7!

Parole in Place: beneficios migratorios para militares


El Parole in Place es un programa especial en los Estados Unidos que brinda beneficios a ciertos inmigrantes indocumentados que tienen familiares o cónyuges en el ejército estadounidense. Este programa ofrece la posibilidad de obtener un estatus legal temporal, lo que puede ser un primer paso crucial hacia una residencia permanente y la ciudadanía. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el Parole in Place, quiénes son elegibles, cómo se solicita y cuánto tiempo puede llevar el proceso. 

Parole in Place

¿Qué es el Parole in Place? 

 

El Parole in Place es un programa creado por el gobierno de los Estados Unidos para ayudar a los familiares de militares activos, reservistas y veteranos a obtener un estatus legal temporal, conocido como “parole,” incluso si se encuentran en el país de manera indocumentada. Este programa es especialmente importante para las familias de militares, ya que les permite mantener a sus seres queridos unidos y brinda una vía para regularizar su estatus migratorio. 

 

¿Quiénes son Elegibles para el Parole in Place? 

 

Para ser elegible para el Parole in Place, uno debe cumplir con ciertos requisitos: 

 

Relación familiar con militar: Debe tener un cónyuge, padre o hijo que sea un miembro activo, reservista o veterano del ejército de los Estados Unidos. 

 

Indocumentado: Debe estar presente en los Estados Unidos sin un estatus migratorio legal. 

 

No Antecedentes Criminales Graves: No debe tener antecedentes criminales graves que lo hagan inadmisible. 

 

Beneficio para la Defensa Nacional: El servicio militar del familiar debe ser considerado beneficioso para la defensa nacional de los Estados Unidos. 

familiar army usa

Mira esta información que tiene USCIS de residencia para familiares de militares.

 

Ventajas del Parole in Place 

 

Obtener el Parole in Place tiene varias ventajas significativas para los inmigrantes indocumentados: 

 

Estatus legal temporal: Con el Parole in Place, obtiene un estatus legal temporal que le permite vivir y trabajar en los Estados Unidos sin temor a la deportación. 

 

Reunificación familiar: Permite mantener a las familias unidas, lo que es esencial para aquellos con familiares sirviendo en el ejército. 

 

Posible camino a la residencia permanente: El estatus legal temporal puede servir como un primer paso hacia la obtención de una residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía estadounidense. 

 

Cómo Solicitar el Parole in Place 

 

El proceso para solicitar el Parole in Place puede parecer complicado, pero con la ayuda adecuada, puede ser manejable. A continuación, se describen los pasos básicos para solicitar este beneficio: 

 

Reúna documentación: Recopile documentación que demuestre su relación con el miembro del ejército, como certificados de matrimonio o actas de nacimiento. También debe demostrar que el miembro del ejército está activo, en la reserva o es un veterano. 

 

Llene el Formulario I-131: Complete el Formulario I-131, conocido como “Solicitud de Documento de Viaje” para solicitar el Parole in Place. Este formulario debe ir acompañado de una tarifa. 

 

Reúna evidencia adicional: Proporcione evidencia adicional para demostrar que cumple con los requisitos, como pruebas de su estatus migratorio actual y que el servicio militar de su familiar beneficia a la defensa nacional. 

 

Envíe la solicitud: Envíe la solicitud completa al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). 

 

Espera una respuesta: El tiempo que toma recibir una respuesta varía, pero generalmente puede llevar varios meses. Manténgase en contacto con el USCIS y asegúrese de proporcionar cualquier documentación adicional que se le requiera. 

 

¿Tienes un familiar residente? Aquí te enseñamos cómo poder hacer una petición para tu residencia. 

 

Tiempo de Procesamiento 

 

El tiempo de procesamiento para el Parole in Place puede variar según la carga de trabajo del USCIS y otros factores. En general, puede llevar varios meses desde la presentación de la solicitud hasta la aprobación. Es importante ser paciente y seguir el proceso con diligencia. 

residencia parole in place

El Parole in Place es un programa valioso que brinda estatus legal temporal a inmigrantes indocumentados que tienen familiares en el ejército de los Estados Unidos. Este programa ayuda a mantener a las familias unidas y proporciona un camino hacia la regularización del estatus migratorio. Si cumple con los requisitos, siga los pasos para solicitar el Parole in Place y, con el tiempo, podría estar en camino hacia una residencia permanente y la ciudadanía estadounidense. La contribución de los militares y sus familias es reconocida y valorada en los Estados Unidos, y el Parole in Place es un reflejo de ese aprecio. 

 

¿Qué pasa si mi hjijo/a no está en el ARMY? ¿Aun así puedo arreglar papeles? 

 

Sí, en los Estados Unidos, los hijos ciudadanos estadounidenses pueden ayudar a sus padres a obtener un estatus legal, incluso si no están en el ejército. Sin embargo, la situación exacta y el proceso pueden variar según las circunstancias individuales y el cómo entraron a Estados Unidos los padres. A continuación, se describen algunas de las opciones disponibles: 

Petición de familiares: Un hijo ciudadano estadounidense mayor de 21 años puede presentar una petición de familia (Formulario I-130) en nombre de sus padres. Si la petición es aprobada, los padres pueden solicitar un ajuste de estatus si se encuentran en los Estados Unidos o tramitar una visa de inmigrante si se encuentran fuera del país. Los siguientes pasos dependen de las entradas al país, pudieran necesitar un waiver (perdón), o seguir al proceso consular o ajuste de estatus. En Diener Law tenemos experiencia con todos estos casos. Tenemos consultas gratis, llama al 888-361-3349. 

 

Visas de prometidos (K-1): Si un ciudadano estadounidense se va a casar con un extranjero, puede presentar una petición de visa de prometido (Formulario I-129F). Una vez casados, el cónyuge extranjero puede ajustar su estatus a residente permanente, lo que permitiría al cónyuge ciudadano estadounidense más adelante presentar una petición I-130 para sus padres. 

Visa de hermanos y hermanas: Un ciudadano estadounidense también puede presentar una petición para sus hermanos y hermanas, pero esto puede llevar mucho tiempo debido a las cuotas de visa y las listas de espera. 

 

Es importante tener en cuenta que las leyes de inmigración de Estados Unidos son complejas y pueden cambiar con el tiempo. Además, la disponibilidad de visas puede estar sujeta a cuotas y listas de espera, lo que puede afectar el tiempo que lleva obtener un estatus legal. 

Por lo tanto, si estás interesado en ayudar a tus padres a obtener un estatus legal en Estados Unidos a través de tus ciudadanía, es recomendable consultar a un abogado de inmigración o a las autoridades competentes para obtener orientación específica sobre tu situación. 

 

 

Preguntas que público nos hace en nuestro podcast: 

 

Tuve un accidente en el trabajo, tengo fotos, videos, la empresa no se hizo responsable, tengo quemaduras de segundo y tercer grado en diciembre del año pasado y ya no trabajo ahí ¿Existe alguna manera de pedir compensación? 

Lamentamos que no lo hayan ayudado y que le haya pasado todo esto, claro que podemos ayudarte, tenemos un tiempo de dos años desde que pasó el accidente para poder hacerlo y haremos todo lo posible por conseguir esa compensación. En Diener Law, además de ayudarle a los inmigrantes a arreglar papeles, les ayudamos en casos de accidentes en el trabajo y en la calle causados por terceros. 

 

Mi hermano metió una petición mi, alcancé la 245-i en el año 200 ¿Qué se puede hacer? 

Claro que podemos ayudar, tenemos 3 maneras de ayudar a un inmigrante a arreglar: por petición familiar, por el empleo o visas humanitarias, tendríamos que revisar algunas otras situaciones de tu vida para que cuando llegue la fecha de prioridad, pedir el registro con la migra y así no nos retrasamos más. 

 

Recuerda que en Diener Law, estamos para ayudarte, seguimos ayudando a más de 100 mil inmigrantes a cumplir su sueño americano. Esta es una vía prometedora de poder arreglar tu situación migratoria, te podemos decir si calificas en menos de 10 minutos. ¡Contáctanos!   Todos los casos son diferentes y todos necesitan consulta, esta es información general. 

 

No te puedes perder nuestro podcast donde hablamos de diferentes formas de arreglar papeles dentro de USA: https://open.spotify.com/show/6b7kny84OPoK7U0Wqvu9YS  Si quieres escuchar el de esta semana, dale play al recuadro de hasta arriba. 

Compartir

Answer questions by getting a Free Consultation


Leave a message or call for a consultation. I'm here to answer.

Sidebar

Pruebe nuestra herramienta de soluciones migratorias


Consulta con un abogado certificado

Footer Form

Copyright © 2021 Diener Law Abogados.  All Rights Reserved. | Powered by Advantage Attorney Marketing & Cloud Solutions