Visa VAWA: Un Camino hacia la Seguridad en Estados Unidos
En un país donde la justicia y la igualdad de oportunidades son fundamentales, la Visa VAWA (Violence Against Women Act) ofrece un rayo de esperanza a hombres y mujeres que han sido víctimas de abuso doméstico y maltrato. Este visado especial permite a las personas afectadas buscar seguridad y un nuevo comienzo en los Estados Unidos. En este blog, exploraremos quiénes son elegibles para solicitar la Visa VAWA, los pasos para aplicar, los beneficios que ofrece, el papel crucial de un abogado de inmigración, los tiempos de espera y la importancia de tomar acción antes de las elecciones del próximo año. También compararemos la Visa VAWA con otro visado importante: la Visa U.
¿Quiénes son Elegibles para la Visa VAWA?
La Visa VAWA está diseñada para ayudar a hombres y mujeres que han sido víctimas de abuso por parte de un cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente. Esta víctima puede ser tanto una mujer como un hombre, lo que refleja la importancia de reconocer que el abuso no discrimina por género. Para calificar, la víctima debe demostrar una relación de abuso con el cónyuge ciudadano o residente, y puede incluir hijos que también hayan sufrido abuso. El abuso también puede ser de tu padre/madre, o hijo/hija ciudadanos, hacia ti. En Diener Law tenemos 19 años de experiencia con este tipo de casos. Tenemos consultas gratis, llámanos al 888-361-3349.
Tipos de Abuso que Califican para la Visa VAWA:
La Visa VAWA se centra en víctimas de abuso por parte de un cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente. Los tipos de abuso que califican para esta visa pueden ser diversos y abarcan tanto el abuso físico como el emocional. Estos incluyen, pero no se limitan a:
Abuso Físico: Este tipo de abuso se refiere a cualquier forma de violencia física, como golpes, patadas, estrangulamiento o cualquier acto que cause daño físico.
Abuso Psicológico o Emocional: Este abuso puede ser igualmente devastador y puede manifestarse de diversas maneras, como intimidación, amenazas, manipulación emocional, aislamiento o control excesivo.
Abuso Sexual: La victimización sexual, como la coerción sexual o la agresión sexual, también califica como abuso bajo la Visa VAWA.
Abuso Financiero: El control económico o la privación de recursos financieros necesarios para la supervivencia pueden ser formas de abuso que califican para la Visa VAWA.
Amenazas y Hostigamiento: Las amenazas constantes o el hostigamiento emocional pueden crear un ambiente de miedo y control que constituye abuso.
Abuso Verbal o Psicológico: Insultos constantes, menosprecio y desprecio también pueden ser formas de abuso emocional que califican para la Visa VAWA.
Es importante destacar que la Visa VAWA reconoce que el abuso no tiene género, por lo que tanto hombres como mujeres que sean víctimas de abuso por parte de su cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente pueden ser elegibles para esta visa.
La evidencia de cualquiera de estos tipos de abuso, junto con la relación con el cónyuge ciudadano o residente permanente, es fundamental para la solicitud de la Visa VAWA. Un abogado de inmigración puede ayudar a recopilar la evidencia adecuada y guiar a la víctima a lo largo del proceso para buscar seguridad y una nueva vida en los Estados Unidos.
Pasos para Solicitar la Visa VAWA:
Recolección de Evidencia: Para presentar una solicitud exitosa, se requiere evidencia sólida que respalde las afirmaciones de abuso. Esto puede incluir informes policiales, registros médicos, declaraciones de testigos, mensajes, fotos, etc.
Formulario I-360: La petición principal se realiza mediante el formulario I-360. Es esencial completar este formulario de manera precisa y proporcionar todos los documentos de respaldo.
Proceso de Evaluación: Una vez presentada la petición, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) revisará el caso para determinar la elegibilidad.
Obtención del Permiso de Trabajo: Después de la aprobación, el solicitante puede solicitar un permiso de trabajo para comenzar a reconstruir su vida en los Estados Unidos.
Solicitud de Residencia Permanente: Finalmente, se puede solicitar la residencia permanente una vez que se cumplan los requisitos.
Aprende más sobre como los padres, cónyuge o hijos abusados pueden solicitar el formulario I-360 (VAWA) aquí.
Beneficios de la Visa VAWA:
La Visa VAWA ofrece varios beneficios, que incluyen:
Protección legal y seguridad contra el abusador.
Posibilidad de trabajar y vivir en los Estados Unidos.
Acceso a servicios de apoyo y asistencia social.
Oportunidad de buscar justicia y obtener una orden de restricción.
Camino a la residencia y ciudadanía.
El Papel del Abogado de Inmigración:
Un abogado de inmigración desempeña un papel fundamental en el proceso de solicitud de la Visa VAWA. Ayuda a recopilar y presentar la evidencia de manera efectiva, asegura que se cumplan los plazos y ofrece orientación legal en cada etapa del proceso.
Tiempo de Espera para el Permiso de Trabajo y la Residencia:
Los tiempos de espera pueden variar, pero obtener el permiso de trabajo suele ser más rápido que la residencia permanente. El permiso de trabajo generalmente se emite en unos meses, mientras que la residencia permanente puede tomar varios años debido a las restricciones de cuotas.
Aprende más sobre residencia permanente para auto peticionario de VAWA aquí.
La Importancia de Actuar Antes de las Elecciones:
Dado que las políticas de inmigración pueden cambiar con cada gobierno, es esencial que las personas que califican para la Visa VAWA busquen el asesoramiento de un abogado y tomen medidas antes de las elecciones del próximo año. La Visa VAWA puede ser un camino vital hacia la seguridad y la libertad, y es crucial aprovechar la oportunidad antes de que las políticas migratorias puedan cambiar.
Comparación con la Visa U:
La Visa U es otra opción para las víctimas de delitos graves, que pueden incluir abuso físico o psicológico. Aunque comparte algunas similitudes con la Visa VAWA, existen diferencias significativas en los requisitos y el proceso de solicitud.
La Visa VAWA es un recurso valioso para aquellos que han sufrido abuso doméstico en los Estados Unidos. Ofrece una vía hacia la seguridad y la libertad, pero es fundamental entender los requisitos, los pasos a seguir y la importancia de buscar asesoramiento legal. Actuar antes de las elecciones puede ser un factor determinante. Si te encuentras en esta situación o conoces a alguien que pueda ser elegible, no dudes en buscar la ayuda de un abogado de inmigración para explorar esta oportunidad de cambiar tu vida y garantizar un futuro más seguro en los Estados Unidos.
Si tienes un familiar ciudadano, tienes que ver esto.
Recuerda que en Diener Law, estamos para ayudarte, seguimos ayudando a más de 100 mil inmigrantes a cumplir su sueño americano. Esta es una vía prometedora de poder arreglar tu situación migratoria, te podemos decir si calificas en menos de 10 minutos. ¡Contáctanos! Todos los casos son diferentes y todos necesitan consulta, esta es información general.
No te puedes perder nuestro podcast donde hablamos de diferentes formas de arreglar papeles dentro de USA: https://open.spotify.com/show/6b7kny84OPoK7U0Wqvu9YS Si quieres escuchar el de esta semana, dale play al recuadro de hasta arriba.
Preguntas del público:
Pedí a mi hijo hace dos años, él está en Uruguay, es soltero y tiene 30 años ¿Cuánto demora el proceso?
El hijo tiene prioridad en lista de espera por ser mayor de edad, si ya se mandó el formulario I-115, solo falta esperar.
¿Un hijo ciudadano puede pedir a su medio hermano que está en México?
Tenemos que comprobar que son hermanos para que sea por la I-130, la línea de espera si es algo larga, pero mientras exista evidencia, puede recibir prioridad.
Copyright © 2021 Diener Law Abogados. All Rights Reserved. | Powered by Advantage Attorney Marketing & Cloud Solutions